Memoria de barrio: Un relato sobre La Victoria, el reducto afroperuano del siglo XX.

Redacción CampUCSS La Victoria es, sin duda, la cuna de la afroperuanidad contemporánea. Barrio de Nicomedes y Victoria Santa Cruz, como del Club Alianza Lima y los festivales de festejo de La Valentina. Sin embargo, poco se sabe de la convivencia de su diversidad cultural. Es además un barrio integrado por obreros, por migrantes japoneses, …


Le gritaron «¡Negra!»: Visibilidad del poema de Victoria Santa Cruz para la afroperuanidad en el mundo.

Por Kristhian Ayala Calderón En una conferencia, al abordar el tema Arte y cultura afroperuana, Victoria Santa Cruz narraría: «Era yo muy pequeña, apenas seis años y, desde una memoria ancestral, sin saber la existencia del continente africano, conocía ya ciertas bases del ritmo… A medida que fui creciendo, empecé a enfrentar increíbles obstáculos relacionados …


1614: El año en que floreció la afroperuanidad religiosa de Lima.

Por Kristhian Ayala Calderón. Según el historiador José Antonio del Busto, el primer esclavo africano llegó a los territorios del Tahuantinsuyo con los trece de Francisco Pizarro, acompañando a Alonso de Molina. Tras desembarcar en el hoy Tumbes, los primeros pobladores de la zona se sorprenderían con la presencia militar española, así como por la …


FI: Ponencia Liderazgo 4.0 ayuda a fortalecer competencias profesionales

La exposición estuvo a cargo del Mag. Héctor Portillo y se desarrolló en el campus Lima de la UCSS. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS El pasado 21 de mayo, la Facultad de Ingeniería (FI) de la UCSS organizó la ponencia titulada Liderazgo 4.0, dirigida a estudiantes, docentes y colaboradores de la comunidad universitaria. El evento …


Visita institucional del IESTP a la UCSS fortalece lazos para futuro convenio

Con el objetivo de fortalecer vínculos interinstitucionales y avanzar en una futura firma de convenio, la FCAA organizó una visita con uno de los Institutos más destacados de Cañete. Por Angie Cubas, redacción CampUCSS. El lunes 19 de mayo la UCSS recibió la visita del director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pacarán, Ing. Fredy Bejarano, …


Investigadora UCSS participa en publicación de libro sobre informalidad laboral

Este libro reúne evidencia sobre la informalidad laboral en el país y cuenta con participación clave de la Dra. Norma Velásquez. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS La Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC) de la UCSS fortalece su compromiso con la investigación aplicada de impacto nacional. En esta ocasión, como parte de las actividades …


Lima, la negra: El legado de la afroperuanidad en la capital.

Redacción CampUCSS REESTRENO. Lanzado en 2017, este documental del programa Lima al Paso, de la UCSS (que se ha reeditado en tres oportunidades), ha significado una de las aproximaciones más completas para el estudio de la cultura afroperuana y su importante legado a través de los tiempos. Viajemos a través del tiempo para reconocer la …


Congreso de aniversario: Así se viene desarrollando el evento teológico por los 27 años de la UCSS.

Este congreso se lleva a cabo en semana de aniversario de la UCSS y se trata sobre la importancia del Concilio de Nicea. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS En el marco del 27.º aniversario de la UCSS, la Pastoral Universitaria organiza el Congreso Teológico Pastoral titulado: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Vida y …


Formar para conservar: educación, gestión e investigación con raíces en la Amazonía.

Mstra. María Elena Valverde, docente y coordinadora de investigación de la Filial Atalaya El 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, no es una fecha cualquiera para quienes vivimos y trabajamos en Atalaya, una de las regiones más biodiversas del Perú. Aquí, la riqueza natural es parte del paisaje, de la cultura, de …


El Puerto de Chancay: El rol de la academia frente a un megaproyecto

Por: Carlos Salas Ramírez, coordinador del Centro de Investigación FCEC- Filial Huaura Seis meses después de su inauguración, el Megapuerto de Chancay —considerado el mayor proyecto logístico del país en décadas— avanza, pero no despega del todo. Con una inversión superior a los 3,400 millones de dólares liderada por Cosco Shipping Ports, el puerto ha …