NOPOKI: Vicariato Apostólico destaca aporte de la UCSS a la educación intercultural en Atalaya.

VISUALIZACIÓN. El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado otorgó un reconocimiento especial a la UCSS por su contribución a la formación de docentes indígenas y al impulso de propuestas pedagógicas contextualizadas para los pueblos originarios de la Amazonía.

Por: Angie Cubas, redacción CampUCSS

El agradecimiento destacó el trabajo articulado entre la UCSS y Mons. Gerardo Zerdín, obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón, cuya coordinación ha sido clave para fortalecer la educación intercultural bilingüe (EIB) en la selva sur del país.

El reconocimiento se realizó en el marco del 72.º Aniversario de la Red Escolar de la Selva Sur del Oriente Peruano, donde el antropólogo Juan Rubén Ruiz Zevallos presentó las guías de NOPOKI para la formación de docentes EIB. Desde 2024, estos materiales pedagógicos se desarrollan con el financiamiento de la Old Dart Foundation (ODF), representada en la ceremonia por su gerente de Educación Rural, Sheila Ávila.

El evento contó con la participación de representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), del Gobierno Regional de Madre de Dios, así como de autoridades de los sectores de Educación y Cultura, quienes destacaron la importancia de fortalecer la formación docente desde un enfoque intercultural y comunitario.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *