Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

El pasado sábado 22 de noviembre se realizó la ceremonia de graduación de la promoción 2025-II, un emotivo encuentro que reunió a autoridades universitarias, docentes, padres de familia y estudiantes de las seis facultades: Ciencias Económicas y Comerciales, Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias Agrarias y Ambientales, e Ingeniería.
Bajo el lema “E Sapientia Virtus” (La sabiduría es la fuente de la virtud), el evento tuvo lugar en el C.E.D. El Buen Pastor, donde más de 100 graduados recibieron su medalla y diploma como símbolo del cierre de una importante etapa profesional y personal.
Inicio de la ceremonia
La ceremonia inició con la recepción de los invitados, seguida del ingreso de los graduados y la presentación de la Mesa de Honor, conformada por el Dr. Gian Battista Bolis, Rector de la UCSS; la Mtra. Betty Alfaro, Vicerrectora Académica; los decanos y autoridades de las distintas facultades; y los padrinos representantes de cada carrera.
Tras entonarse el Himno Nacional, las autoridades dirigieron palabras de reflexión y aliento a los nuevos profesionales, destacando la importancia de ejercer su vocación con ética, responsabilidad y servicio al país.

Discursos de los delegados de cada facultad
Los delegados estudiantiles dirigieron mensajes profundos y emotivos que reflejaron el compromiso de esta nueva generación con la sociedad y su formación recibida en la UCSS.
Tony Tafur Chomba, delegado de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, resaltó el valor del trabajo en equipo, la perseverancia y la responsabilidad social de los profesionales de su área. Señaló que la administración, la contabilidad y la economía “son disciplinas distintas, pero unidas por un mismo objetivo: crear valor para la sociedad”. Agradeció a su familia, docentes y compañeros, y cerró recordando que “el futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”.

Por su parte, Valeria Alvarado Fritas, representante de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, ofreció un discurso cargado de humanidad y testimonio. Recordó que “enseñar, acompañar e investigar no es solo un trabajo, sino una forma de transformar vidas”, destacando también la historia de una compañera que enfrentó una enfermedad cardíaca y, pese a las adversidades, logró culminar sus estudios. Su mensaje central invitó a los nuevos profesionales a asumir el compromiso de transformar el país con sensibilidad, ética y servicio.

Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, Lina Canchuricra Cárdenas enfatizó los desafíos actuales del Perú en materia de salud pública y llamó a sus compañeros a ejercer con responsabilidad, competencia y sensibilidad humana. Subrayó que “la salud es un derecho, no un privilegio” y dirigió un agradecimiento especial al Dr. Luis Quiroz Avilés por su guía en Bioética y por inspirar a los estudiantes a trabajar con vocación y compromiso.

La representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, María Elena Baglietto, reflexionó sobre la justicia como valor fundamental: “El Derecho no es solo técnica, es una misión al servicio de la verdad y del bien común”. Invitó a sus compañeros a convertirse en juristas comprometidos con la dignidad humana y la ética profesional.

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, Naylea Zumaeta Herrera destacó los grandes desafíos ambientales del país y el rol clave de los profesionales formados en la UCSS para proteger los recursos naturales. Recordó que, según el INEI, persisten problemas críticos como la falta de acceso al agua potable y la deforestación en la Amazonía. Con esperanza, afirmó que “cada uno de nosotros tiene la capacidad de generar un cambio”.

Finalmente, Jhennifer López Santillán, delegada de la Facultad de Ingeniería, subrayó el rol transformador de la ingeniería en el desarrollo sostenible del país. Destacó que el progreso debe ir acompañado de ética e innovación, y afirmó que “la ingeniería se traduce en servicio”, recordando la responsabilidad de aplicar el conocimiento al bienestar de la sociedad.

Mensajes de los padrinos
Cada facultad contó con padrinos destacados que acompañaron a los graduados en este momento especial: el Dr. Jesús Roberto Zárate Hermoza por la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC); el Dr. Luis Quiroz Avilés por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); la Dra. Nuccia Seminario Hurtado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP); el Mg. Eskim Santiago Valverde Obregón por la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (FCAA); y el Dr. Félix Germán Delgado Ramírez por la Facultad de Ingeniería (FI).
Sus mensajes coincidieron en resaltar la importancia de la ética, la búsqueda de la excelencia y el servicio al prójimo como pilares de la formación recibida en la UCSS.




Mensaje del Ministro de Salud a los egresados
Previo a la ceremonia, el Dr. Luis Quiroz Avilés, ex decano y docente de Bioética de la UCSS y actual Ministro de Salud, compartió unas reflexiones sobre su presencia en este evento:
“Para mí es un día muy especial. En mi actual gestión promovemos la atención centrada en la persona humana, la calidad y la seguridad del paciente. Y esto es algo que siempre he transmitido a mis alumnos. En salud, no se necesita presupuesto para tratar bien a las personas, para brindarles respeto y dignidad”.
Asimismo, dirigió un mensaje a los egresados de Ciencias de la Salud:
“Que miren siempre al paciente como una persona que requiere atención, como lo enseñó San Camilo: como una madre atiende a su único hijo enfermo”.

Entrega de medallas, diplomas y cambio de borla
Las autoridades procedieron a reconocer a los graduados de todas las facultades, así como a los estudiantes que obtuvieron el título profesional en: Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales y Facultad de Ingeniería.
El momento fue acompañado de aplausos, emociones y fotografías familiares que celebraron la culminación de años de esfuerzo.

Mensaje del Rector
El Dr. Gian Battista Bolis, Rector de la UCSS, dirigió un mensaje de profundo compromiso institucional, felicitando a los graduados y recordando la importancia de ejercer la profesión con integridad, sabiduría y vocación de servicio, principios que guían la misión formativa de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
La ceremonia concluyó con la tradicional tira de birretes y un brindis de honor, marcando el inicio de una nueva etapa para esta generación que hoy asume el reto de aportar a un país que necesita profesionales íntegros y comprometidos con el bien común.

La graduación en las redes de la UCSS:
También te puede interesar:
