Rector UCSS brinda clase magistral sobre preparación de mermelada nutracéutica

El Dr. Gian Battista Bolis desarrolló una sesión práctica sobre la elaboración de mermelada natural en laboratorio de Ingeniería Industrial.

Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

El rector de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), Dr. Gian Battista Bolis, brindó una clase magistral a los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI), centrada en la elaboración de una mermelada nutracéutica de fresa. La sesión se llevó a cabo en el Laboratorio de Producción Industrial de Alimentos y contó con la presencia del Ing. Roger Ucañán, coordinador del programa académico, y la Dra. Ysabel Ramos, docente del mismo programa.

Durante la sesión, el Dr. Bolis presentó una fórmula de origen italiano para la preparación de una mermelada natural sin el uso de pectinas ni aditivos artificiales. La receta incorporó únicamente jugo de limón como agente natural, resaltando sus propiedades beneficiosas. Según la Dra. Ramos, esta propuesta constituye una alternativa saludable, libre de componentes que suelen asociarse al desarrollo de enfermedades metabólicas.

La docente destacó que uno de los principales aportes de la clase fue la oportunidad para que los estudiantes conocieran directamente el proceso de producción guiado por el rector. Valoró especialmente la disposición del Dr. Bolis para compartir su experiencia, supervisar cada etapa de la preparación y enfatizar la importancia de la innovación en el ámbito industrial. Señaló que esta experiencia práctica refuerza el compromiso institucional de fomentar el emprendimiento en los futuros profesionales, motivándolos a crear sus propias empresas en un contexto económico retador.

Asimismo, la Dra. Ramos subrayó la urgencia de promover la formación de startups estudiantiles dedicadas al desarrollo de alimentos funcionales. Mencionó diversos productos nutracéuticos que pueden elaborarse a partir de insumos naturales y granos andinos, en contraste con los alimentos ultraprocesados asociados al incremento de enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

De esta manera, la UCSS reafirma su compromiso con brindar una formación integral que  contenga una enseñanza humana y cercana para los alumnos.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *