La conferencia sobre la transición de la conservación preventiva tradicional hacia la preservación digital estuvo a cargo del Mg. Guillermo Núñez.
Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

El pasado jueves 6 de noviembre, el programa de Archivística y Gestión Documental de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) desarrolló la conferencia “De la conservación preventiva a la preservación digital”, dirigida por el Mg. Guillermo Núñez Soto. La actividad tuvo como objetivo abordar un tema que viene adquiriendo gran relevancia para los archivos en el mundo: el paso de los métodos tradicionales de conservación hacia nuevas estrategias de preservación digital.
En dicha conferencia, estuvo presente la coordinadora del programa de Archivística y Gestión Documental y ganadora del Premio Emmett Leahy, Dra. Aída Mendoza.

Durante su exposición, el Mg. Núñez explicó que esta transición constituye un cambio progresivo dentro del campo archivístico, pues no se limita a una actualización tecnológica, sino que implica una transformación conceptual, metodológica y normativa. Señaló que los archivos aún gestionan grandes volúmenes de documentos en papel, cuya conservación preventiva se centra en mantener la integridad física del soporte, sea este papel u otros materiales analógicos. Aunque estas estrategias continúan siendo eficaces para los documentos tradicionales, no responden a los desafíos propios de los archivos electrónicos, como la obsolescencia tecnológica, la fragilidad de los formatos o la dependencia de plataformas específicas.
En ese sentido, el especialista destacó que la preservación digital busca garantizar la autenticidad, legibilidad y acceso de los documentos electrónicos a largo plazo. Para ello, mencionó procesos clave como la migración de formatos, que permite actualizar los archivos a extensiones más sostenibles; el uso de metadatos estructurados, necesarios para describir, autenticar y contextualizar los documentos; y la implementación de sistemas de redundancia y copias de seguridad en servidores, nubes y repositorios confiables. Asimismo, remarcó la importancia de aplicar normas internacionales que orientan las buenas prácticas en la gestión documental digital.


Finalmente, el Mg. Núñez sostuvo que esta transición supone un cambio conceptual fundamental: ya no se busca conservar únicamente el objeto físico, sino asegurar su contenido informativo, su contexto documental y su funcionalidad institucional. De esta manera, la UCSS reafirma su compromiso con la formación integral y actualizada.
También te puede interesar:

