Egresados UCSS son seleccionados en el Programa de Nuevos Profesionales del Consejo Internacional de Archivos

Laura Yturbe y Manuel Antonio Riofrío impulsan la presencia del Perú y de la UCSS en la comunidad archivística mundial.

Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

Dos egresados del Programa de Archivística y Gestión Documental de la UCSS fueron seleccionados para integrar el Programa de Nuevos Profesionales (PNP) del Consejo Internacional de Archivos (ICA, por sus siglas en inglés), con sede en París. Ellos son Laura Yturbe y Manuel Antonio Riofrío, quienes destacaron entre postulantes de los cinco continentes.

El Programa de Nuevos Profesionales del ICA busca atraer a futuros líderes en el campo de los archivos y la gestión documental, incentivando su participación activa en la comunidad internacional. Los seleccionados participan en proyectos globales, congresos y actividades de mentoría con especialistas reconocidos del sector.

Entre los beneficios del programa se encuentran la posibilidad de presentar investigaciones en conferencias internacionales, recibir acompañamiento profesional de mentores, establecer redes con líderes del campo archivístico y participar en proyectos colaborativos que promuevan el desarrollo de la archivística en todo el mundo.

Durante el Congreso Internacional de Archivos 2025, celebrado recientemente en Barcelona, ambos egresados participaron junto a representantes de más de 110 países. En este encuentro, pudieron compartir experiencias y fortalecer la presencia del Perú en la comunidad archivística global.

Testimonios de los Nuevos Profesionales del ICA

Laura Yturbe – Participante de la cohorte 2021–2022 del ICA

Para Laura, ser seleccionada como Nueva Profesional del ICA representó una experiencia determinante en su camino profesional. Postuló al programa con la intención de ampliar su perspectiva más allá del ámbito nacional, y al ser elegida pudo integrarse a un equipo internacional con el que desarrolló proyectos colaborativos, investigaciones y actividades formativas que fortalecieron profundamente su visión de la archivística.

Uno de los procesos más significativos para ella fue su participación en la creación de la Sección para Profesionales en Inicio de Carrera (ECaPS), espacio que busca articular y fortalecer la presencia de archivistas emergentes en el ICA. Contribuyó en la elaboración de propuestas para definir sus líneas de acción, en la presentación de iniciativas orientadas al uso de tecnologías emergentes en la archivística latinoamericana, y en un estudio comparativo sobre el rol de las asociaciones profesionales en la formación de nuevas generaciones, tomando como referencia experiencias de Perú y Sudáfrica.

Laura destaca que su aprendizaje dentro del ICA fue progresivo y profundo:

“Pude observar con mayor claridad cómo se mueven los proyectos en un entorno internacional. Además, compartir mis investigaciones con profesionales de distintos países me hizo ver que pueden tener un alcance mucho mayor del que imaginé.”

Uno de los retos más importantes que enfrentó fue presentar en un idioma distinto al suyo. Sin embargo, la colaboración con su cohorte hizo del proceso un trabajo fluido, profesional y enriquecedor. Durante el congreso coincidió también con otros participantes peruanos, entre ellos egresados y docentes de la UCSS, lo que fortaleció aún más la representación del país en el evento.

Manuel Antonio Riofrío – Cohorte 2025–2026 del ICA

Manuel vivió su selección como un momento de profunda satisfacción profesional. El proceso fue exigente y contempló una postulación formal, una evaluación por etapas y una entrevista final donde presentó su trayectoria y visión sobre la archivística. A fines de diciembre de 2024 fue elegido como parte de la cohorte 2025–2026, integrada por jóvenes de países como España, Egipto, Singapur y Nueva Zelanda.

Su acercamiento al programa inició en 2022, cuando participó en una encuesta organizada por la cohorte de ese año y posteriormente fue entrevistado sobre sus primeras experiencias en el campo. Este primer contacto despertó su interés por el ICA y lo motivó a evaluar una futura postulación. Dos años más tarde, con mayor experiencia y claridad sobre sus objetivos, decidió presentarse y logró ser seleccionado.

Durante los primeros meses del programa, ha colaborado en proyectos para la Semana Internacional de Archivos y en actividades vinculadas al Congreso Internacional, aportando desde su experiencia en gestión documental y análisis archivístico.

“Aspiré a este programa porque quiero aportar de manera concreta al fortalecimiento de la archivística, aprender de colegas de diversos contextos y consolidar una perspectiva global que enriquezca mi labor profesional.”

Manuel reconoce que su formación en la UCSS fue clave para asumir este desafío. La ética archivística, el enfoque en procesos técnicos, la comprensión del ciclo de vida documental y la capacidad de adaptación fueron pilares fundamentales de su preparación académica.

Su objetivo principal es aplicar todo este aprendizaje en el país:

“Quiero promover una mirada actualizada sobre el rol de los archivos, incorporar buenas prácticas internacionales y compartir lo aprendido con colegas para fortalecer la archivística nacional.”

La UCSS expresa su orgullo por el logro alcanzado por Laura Yturbe y Manuel Antonio Riofrío, quienes contribuyen al reconocimiento internacional del Programa de Archivística y Gestión Documental y representan el compromiso de nuestra universidad con la formación de profesionales de excelencia al servicio del país y del mundo.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *