FCS: Día Mundial de la Fisioterapia con actividades educativas y recreativas.

EFEMÉRIDES. La Facultad de Ciencias de la Salud, por medio de su programa de Terapia Física y Rehabilitación, realizaron una actividad por el Día Mundial de la Fisioterapia.

Por: Angie Cubas, redacción CampUCSS

En el marco del Día Mundial de la Fisioterapia, la Coordinación del Programa Académico de Terapia Física y Rehabilitación, junto con los estudiantes del V ciclo, organizó una actividad conmemorativa dirigida a sus compañeros de carrera, con el propósito de resaltar la importancia del movimiento como base de una vida saludable.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de la Coordinación Académica, que destacó el rol fundamental de la fisioterapia en el sistema de salud actual e incentivó a los estudiantes a asumir con compromiso y responsabilidad su futura labor profesional.

Como parte del bloque educativo, se presentó una breve exposición sobre el papel de la fisioterapia en la prevención de enfermedades musculoesqueléticas, la mejora del bienestar general y la atención de condiciones físicas a lo largo de las distintas etapas de la vida.

Posteriormente, los estudiantes participaron en diversas actividades prácticas y dinámicas recreativas, entre las que destacaron:

  • Circuito de movilidad articular con estaciones, que incluyó ejercicios de cuello, hombros, cadera, rodillas y tobillos.
  • Juegos grupales orientados al movimiento funcional y la coordinación motora.
  • Sesión de estiramientos y técnicas de respiración para favorecer la relajación muscular.

La iniciativa contó con una alta participación y entusiasmo por parte de los estudiantes, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre el impacto de la fisioterapia en la salud pública y la prevención de discapacidades.

La conmemoración permitió articular la teoría con la práctica en un espacio dinámico y significativo, fortaleciendo la identidad profesional y reafirmando el compromiso de estudiantes y docentes con la promoción del movimiento, la funcionalidad y el bienestar integral.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *