Estamos llamados a la defensa de la Democracia

Proteger la democracia exige ciudadanos activos, instituciones sólidas y voluntad colectiva frente a la indiferencia.

Por: Álvaro Luján

Este 15 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Democracia, ese sistema de gobierno donde es el pueblo el que elige a sus representantes mediante las elecciones. En el Perú, esta fecha nos llega en medio de una realidad compleja y crisis políticas: hemos tenido seis presidentes en los últimos seis años.

Las consecuencias se manifiestan en la desconfianza del ciudadano hacia el Congreso y las instituciones del Estado. La mayoría pensamos que cumplir con la democracia es ir a las urnas y marcar un papel para evitar la multa, pero reducirla a un ritual electoral es un error grave. Amartya Sen decía que la democracia es valiosa porque permite proteger las libertades y evita las catástrofes sociales. Por lo que, si tomáramos esta idea, nos daríamos cuenta de que la democracia no puede sobrevivir mientras la corrupción devora los recursos públicos, la indiferencia de los representantes políticos socava los derechos de los ciudadanos y millones de peruanos sigan desconfiando de las instituciones estatales.

Habermas nos decía que la democracia vive en la participación ciudadana; pero si los peruanos no dialogamos, no debatimos y participamos, nuestras voces serán silenciadas. Dejemos la concepción de que la democracia se reduce al mero trámite de emitir el voto, porque la indiferencia al futuro de nuestro país es acabar con las esperanzas y sueños de nuestros padres e hijos.

Este día nos recuerda que no todo está perdido; la democracia puede resurgir y renovarse si pasa de un simple procedimiento a un acto de conciencia política y actividad constante de gobernabilidad, si deja de ser un trámite obligado y se convierte en una práctica cotidiana de respeto, inclusión y deliberación. Quizás ahí esté la verdadera celebración: en recordar que la democracia no acaba con el voto, sino que empieza después de él y que todos tenemos la obligación de protegerla desde nuestras trincheras de ciudadanos, estudiantes y profesionales.

Alvaro Daniel Lujan Zúñiga es estudiante del programa de Derecho perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *