Estudiantes de Enfermería partieron rumbo a Italia para participar en el Programa Magallanes – II Edición

Cinco estudiantes de Enfermería vivirán un semestre de inmersión académica y sanitaria en Varese, como parte del Programa Magallanes.

Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales

El 15 de julio, cinco destacadas estudiantes de la carrera de Enfermería de los ciclos 8° y 9° de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) emprendieron viaje hacia Varese, Italia, para vivir una experiencia formativa única en el marco del Programa de Movilidad Académica Magallanes – II Edición 2025. Las jóvenes permanecerán un semestre completo, del 18 de julio al 18 de diciembre, realizando prácticas preprofesionales y estudios en el contexto del sistema sanitario europeo.

Este viaje forma parte del Programa Magallanes, coordinado por el Centro Gulliver, la Universidad de Insubria y la UCSS, con el objetivo de fortalecer la formación profesional y humana de los estudiantes a través del intercambio académico y cultural. Las jóvenes fueron seleccionadas mediante un riguroso proceso conjunto, enfocado en promover el servicio social, la salud comunitaria y la inclusión en un entorno internacional.

Las participantes de esta edición son: Jenifer Rosales Rosales, Aylen Valentina Romero Ysidro, Damarys Rodríguez Huamán y Ericka Quillilli Bonilla, estudiantes de la Sede Lima; y Daniella Giselle Taipe Culqui, representante de la Filial Rioja: Nueva Cajamarca. Todas comparten un fuerte compromiso con su formación y una clara vocación de servicio.

El Programa Magallanes busca brindar a las estudiantes la oportunidad de fortalecer sus competencias clínicas, interculturales y académicas, en un entorno hospitalario internacional que pone especial énfasis en el cuidado humanizado.

“Me motivó el deseo de enriquecer mi formación en un entorno sanitario y cultural distinto, que me permita fortalecer mis competencias y reafirmar mi vocación de servicio”, expresó Jenifer Rosales, reflejando un sentir compartido por todas sus compañeras.

Durante su estancia en Italia, las estudiantes participarán en internados en instituciones hospitalarias donde se prioriza el trato humanizado, la empatía, el trabajo en equipo y el respeto por la dignidad del paciente.

“Espero conocer nuevas formas de brindar un cuidado de calidad, aprender de buenos profesionales y complementar mis conocimientos para desarrollarme mejor como enfermera”, señaló Ericka Quillilli, destacando la importancia de esta vivencia para su futuro profesional.

Desde el punto de vista cultural, la experiencia también supone un desafío enriquecedor. Las alumnas tendrán que adaptarse a un nuevo sistema de salud, con distintas normas, costumbres y lenguajes, lo cual requiere una gran apertura y disposición al aprendizaje.

“Vivir un internado en otro país significa esfuerzo, adaptación, decisión y confianza. Esta experiencia me ayudará a vencer mis miedos y reforzará mi seguridad como futura profesional”, afirmó con entusiasmo Damarys Rodríguez.

En esta edición, el cuidado humanizado ocupa un lugar central como enfoque formativo. Las estudiantes comprenden este concepto como una atención que va más allá de lo clínico.

“Es brindar atención con respeto y empatía, considerando al paciente como un ser integral con emociones y necesidades. No solo se trata de curar, sino también de dignificar”, reflexionó Aylen Romero, reafirmando el valor ético que sustenta su vocación.

Asimismo, resaltan la importancia del trabajo en equipo y la empatía como ejes fundamentales de su práctica profesional.

“El trabajo en equipo asegura una atención segura y coordinada. La empatía fortalece el vínculo con el paciente y el trato personalizado lo hace sentir valorado y escuchado”, compartió Daniella Taipe, estudiante de Rioja: Nueva Cajamarca.

El envío de estas cinco jóvenes al extranjero refleja el compromiso de la UCSS con la formación internacional, la excelencia académica y los valores humanos que la distinguen. “Llevar el nombre de la UCSS a otro país me motiva a dar lo mejor de mí”, afirmó Aylen Romero, destacando el espíritu de servicio y la visión humana del cuidado que promueve la universidad.

La UCSS felicita a las estudiantes por este logro y les desea una experiencia transformadora, enriquecedora y profundamente humana.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *