UCSS celebra la Semana de la Educación Especial con los webinars “Educar sin Barreras”

Del 13 al 17 de octubre, la UCSS desarrollará una serie de actividades académicas y formativas orientadas a promover la inclusión y la atención a la diversidad en los espacios educativos.

Por Adriana Torres, redacción CampUCSS.

En el marco de la Semana del Programa de Educación Especial y del Día de la Educación Inclusiva, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la UCSS desarrollará el ciclo de webinars “Educar sin Barreras: construyendo comunidades educativas sin límites”, que se realizará del 13 al 16 de octubre, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., a través de la plataforma Zoom.

La actividad tiene como objetivo fortalecer la formación docente en temas vinculados a la atención a la diversidad, el diseño universal del aprendizaje (DUA) y la detección de dificultades comunicativas, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.

Programa de conferencias

  • 13 de octubre: Escuchar más allá de las palabras: señales de alerta en el lenguaje y la comunicación
    Ponente: Gabriela Dora Gutiérrez Vidal, maestra en Fonoaudiología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
  • 14 de octubre: Cuando hablar cuesta: detección y estrategias de apoyo escolar
    Ponente: Mag. Katherine Yuliana Sandoval Huamán, especialista en Comunicación, Lenguaje y Habla del Instituto para el Desarrollo Infantil – ARIE.
  • 15 de octubre: Diversidad en acción: lo que dicen las normas, lo que hacemos en la escuela
    Ponente: Mónica Oyanguren Silva, especialista de Educación Especial y Responsable de Inclusión en la UGEL 09 Huaura.
  • 16 de octubre: Un aula para todos: diseño mi sesión de aprendizaje desde el DUA
    Ponente: Mag. Gustavo Romero Velarde, docente y capacitador en estrategias didácticas y evaluación por competencias.

Las actividades culminarán el viernes 17 de octubre con la feria “Materiales que transforman, inclusión que inspira”, que se llevará a cabo a la 1:00 p.m. en la Rotonda de la Municipalidad de Los Olivos.

Durante la jornada, los programas de Educación Especial, Inicial, Primaria, Secundaria y Turismo y Patrimonio Cultural presentarán materiales educativos, recursos innovadores y experiencias pedagógicas orientadas a la inclusión y a la mejora de la calidad educativa.

Con estas iniciativas, la UCSS reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar la educación desde la empatía, la equidad y la innovación.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *