TARMA: UCSS y UNAAT firman convenio de cooperación interinstitucional en beneficio de la comunidad académica.

Por: Angie Cubas, redacción CampUCSS

El pasado 17 de septiembre, la UCSS y la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) formalizaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los ámbitos académico, investigativo y de proyección social.

La iniciativa fue impulsada por las Facultades de Ciencias de la Salud de ambas instituciones, en el marco de su compromiso compartido con la excelencia educativa y el desarrollo profesional. Sin embargo, el acuerdo tendrá un alcance transversal, beneficiando a todos los programas de estudio, promoviendo la movilidad académica, el intercambio de experiencias y la ejecución de proyectos conjuntos de investigación y responsabilidad social.

Durante la ceremonia protocolar, representantes de ambas casas de estudios destacaron la importancia de este vínculo institucional, que busca contribuir al crecimiento académico y científico de la región, reafirmando además el compromiso con la comunidad estudiantil y la sociedad tarmeña.

Por parte de la UNAAT, participaron la Dra. Milagro Rosario Henríquez Suarez, presidenta de la comisión organizadora; la Dra. Melvi Janett Espinoza Egoavil, responsable de la Escuela Profesional de Enfermería; la Mg. Jaquelin Mayoría Lunasco y la Dra. Miriam Zulema Espinoza Véliz. En representación de la UCSS estuvieron presentes el Dr. Luis Neyra De La Rosa, jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, y la Mag. Greisy Tinoco Segura, coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Filial Tarma.

Posterior a la firma, se realizó una visita a los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAAT, considerados un recurso clave para la formación profesional y la investigación científica. Este convenio representa un hito significativo en el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, que permitirá consolidar la calidad educativa y ampliar las oportunidades de desarrollo profesional para estudiantes y docentes de ambas universidades.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *