Rector de la UCSS participa en congreso organizado por la Universidad de Lima

El Dr. Gian Battista Bolis reflexionó sobre el rol de las universidades en la formación ética de los jóvenes durante un panel internacional.

Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

(Foto: UNIFÉ)

El rector de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), Dr. Gian Battista Bolis, participó como ponente en el panel “El papel de las universidades ante los desafíos éticos del siglo XXI”, desarrollado en el marco del I Congreso Internacional de las Humanidades: Ética frente a los retos del siglo XXI, organizado por la Universidad de Lima. Durante su intervención, el rector planteó una reflexión profunda sobre la responsabilidad ética de las instituciones de educación superior en el contexto actual del país.

El Dr. Bolis señaló que Perú atraviesa una “grave crisis ética y moral”, que se evidencia en diversos ámbitos de la vida pública y privada. En este sentido, destacó que las universidades tienen un rol fundamental en la formación de más de un millón y medio de estudiantes que, año tras año, transitan por sus aulas. Una parte importante de esta población está constituida por jóvenes entre los 16 y 23 años, quienes se encuentran en una etapa decisiva de formación personal y ciudadana .

El rector destacó que las universidades deben ofrecer no solo conocimientos técnicos y profesionales, sino también experiencias auténticas de vida comunitaria, espacios de encuentro y diálogo que permitan a los estudiantes formular preguntas de fondo, escucharse mutuamente y desarrollar un sentido crítico orientado al bien común. Citó, además, recientes reflexiones del Papa León XIV, quien llamó a “formar en el uso sabio de las tecnologías y la inteligencia artificial, colocando a la persona antes que el algoritmo” .

Asimismo, subrayó la importancia de promover en los planes de estudio cursos sobre realidad nacional y ética profesional, así como de fortalecer el voluntariado y el intercambio con comunidades y universidades de regiones menos favorecidas. Para el Dr. Bolis, tales experiencias permiten comprender las profundas desigualdades del país y cultivar un compromiso ético más sólido.

Finalmente, el rector de la UCSS advirtió sobre dos retos que amenazan la convivencia social: la normalización de un lenguaje violento y la persistencia de la “viveza criolla”, prácticas que deben ser enfrentadas desde la educación para construir una cultura de paz y responsabilidad ciudadana, según señaló.

Foto: UNIFÉ

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *