Investigadores UCSS: Publican investigación sobre el envejecimiento saludable en revista internacional.

INVESTIGACIÓN. Docentes de la Universidad realizaron una publicación en la reconocida Revista MedUNAB, sobre envejecimiento saludable.

El docente de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – UCSS, Yordanis Enríquez Canto, junto con Rocío Pizarro Andrade, publicaron un estudio en la Revista MedUNAB como parte del número temático “Envejecimiento saludable, geriatría y salud del anciano”. La investigación analiza la independencia funcional y los determinantes del envejecimiento saludable en adultos mayores peruanos durante la COVID-19, aportando evidencia clave en el contexto regional.

Este trabajo se enmarca en la colaboración entre la UCSS y la Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable de Latinoamérica y del Caribe (RIES-LAC), demostrando el impacto de las redes académicas en la producción de conocimiento científico de relevancia social. Asimismo, los principales hallazgos de la investigación se centraron en la siguientes:

  • 69% de adultos mayores en vulnerabilidad socioeconómica mantuvieron independencia funcional.
  • La sintomatología depresiva severa redujo en 74% la probabilidad de independencia.
  • Los viudos presentaron 70% menos probabilidad de ser independientes en comparación con los casados.
  • La participación en charlas de salud mental aumentó hasta 5 veces las probabilidades de independencia.
  • Las relaciones sociales con vecinos moderaron significativamente la relación entre edad y funcionalidad.

Asu vez, el estudio propone la plasmar la necesidad de implementar, promover, fortalecer y desarrollar los siguientes ítems:

  • Implementar intervenciones psicosociales específicas para prevenir el deterioro funcional.
  • Promover programas de salud mental como estrategia clave de envejecimiento saludable.
  • Fortalecer las redes sociales comunitarias en adultos mayores.
  • Desarrollar políticas públicas focalizadas en la viudez y el aislamiento social.

Este aporte académico no solo fortalece el rol de la UCSS en la investigación científica, sino que también contribuye al debate sobre el envejecimiento saludable en América Latina, ofreciendo recomendaciones culturalmente pertinentes para la región.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *