PUBLICACIÓN. Los docentes de la UCSS, filial Huaura, Santa Maria, Medalit Nieves Salcedo Rodríguez y Mateo Dolores Pérez Vásquez, junto a otros investigadores de prestigiosas universidades peruanas, publicaron su investigación en una revista indexada.

La investigación titulada, “Relación entre la disposición hacia el pensamiento crítico y el pensamiento computacional en estudiantes de ingeniería de una universidad peruana”, tuvo como objetivo analizar si existe una relación entre la disposición al pensamiento crítico (es decir, apertura a nuevas ideas y escepticismo reflexivo) y el pensamiento computacional (habilidades de razonamiento computacional, descomposición, abstracción, algoritmos, entre otros) en estudiantes de ingeniería. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional-transversal, encuestando a una muestra de 298 estudiantes de un total de 475 en varias facultades de ingeniería.
Para medir ambas variables se usaron escalas validadas: la Critical Thinking Disposition Scale y la Computational Thinking Scale. Los resultados mostraron una correlación positiva alta (ρ = 0.817, p < 0.01), indicando que quienes tienen mayor predisposición crítica tienden también a tener niveles elevados de pensamiento computacional. Se concluye que fortalecer la disposición al pensamiento crítico en el entorno universitario podría favorecer el desarrollo del pensamiento computacional, promoviendo actitudes cognitivas clave para una formación integral de futuros ingenieros.
Este estudio refleja el compromiso de la filial Huaura con la investigación académica de alto nivel y su aporte al avance del conocimiento en competencias clave para la ingeniería contemporánea. Las conclusiones tienen implicancias pedagógicas relevantes: sugerirían que no basta con enseñar programación o habilidades técnicas, sino también cultivar una actitud crítica en los estudiantes para potenciar su razonamiento computacional. Además, puede servir de base para diseñar cursos, talleres o actividades integradas dentro de la malla curricular que desarrollen estas competencias cognitivas de forma simultánea.
También te puede interesar:
