La FI llevó a cabo distintas actividades en la Filial Tarma con motivo de su aniversario.
Por: Melany Jhomira Mamani Ricaldi

En el marco de su XVII aniversario, la Facultad de Ingeniería de la Filial Tarma reafirmó su papel crucial en la región como formadora de profesionales, con una visión amplia, ética y profundamente comprometida con el desarrollo local y nacional. Esta celebración no solo marcó una ocasión especial, sino que también reunió a la comunidad universitaria en actividades que promovieron el espíritu de compañerismo y pertenencia, como competencias deportivas, presentaciones de danzas típicas y concursos de banderolas. Estas actividades no solo simbolizaron la unión de sus estudiantes y docentes, sino también la identidad regional y cultural que la Facultad busca preservar y fortalecer.
La presencia de carreras de ingeniería en una ciudad como Tarma es vital para el desarrollo y la autosuficiencia de la región. Esta facultad se convierte en un motor de cambio, formando a jóvenes con un enfoque en resolver problemas reales y responder a las necesidades del entorno, con conocimientos técnicos y científicos de vanguardia. Desde sus primeros años de formación, los estudiantes aprenden que la ingeniería va más allá de los conocimientos teóricos: se trata de entender y mejorar el mundo a través de la innovación y la tecnología, teniendo siempre en cuenta el bienestar de la comunidad.
La Universidad no solo ofrece una sólida formación académica, sino que también promueve el liderazgo y la responsabilidad social. Ejemplos de ello son profesionales destacados como la Ing. Pamela Cahuana, quien ocupa el rol de coordinadora de la Facultad y actúa como guía para los estudiantes en su desarrollo académico y profesional. Su compromiso con la FI y su cercanía con los estudiantes han sido fundamentales en la creación de un ambiente de apoyo y colaboración. Del mismo modo, la Ing. Liz Landa representa a una nueva generación de profesionales talentosos y comprometidos, que reflejan el potencial de los egresados y el impacto positivo que estos pueden tener en sus comunidades.
Asimismo, la Universidad respalda a sus estudiantes brindándoles oportunidades para expandir sus habilidades, incluyendo prácticas profesionales, programas de intercambio y proyectos de investigación. Este enfoque integral no solo permite a los estudiantes desarrollar competencias técnicas, sino que también fomenta en ellos la convicción de que pueden ser agentes de cambio en su entorno. La UCSS, al fortalecer a sus estudiantes y apoyarlos en su crecimiento, promueve el desarrollo regional sostenible, contribuyendo así a la economía y bienestar social de Tarma.
Este aniversario recuerda que las carreras de ingeniería no solo capacitan a los estudiantes para ocupar puestos de trabajo, sino que les inculcan una visión de servicio y un compromiso con el progreso social. La formación en ingeniería es una oportunidad para que los jóvenes de Tarma puedan acceder a una educación de calidad, enfrentar los desafíos actuales y, en última instancia, contribuir al futuro de su comunidad y su país.
Sobre la autora:

Melany Jhomira Mamani Ricaldi, estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, autora del libro: «REBELDES CON CAUSA: LIDERAZGO, JUVENTUD Y ACCIÓN SOCIAL».
También te puede interesar: