La Facultad de Ingeniería (FI) realizó con éxito el Concurso de Programación 2025-2.
Por: Facultad de Ingeniería (FI)

El pasado 27 de octubre, el programa de estudios de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la UCSS llevó a cabo con gran entusiasmo el Concurso de Programación 2025-2, una actividad que reunió a estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Informática en un espacio de aprendizaje, colaboración y sana competencia. El evento buscó promover el trabajo en equipo, la creatividad y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de software.
Participaron cuatro equipos, conformados por tres a cuatro estudiantes, quienes asumieron el reto de resolver una serie de problemas de algoritmos organizados en tres niveles de dificultad: fácil, intermedio y difícil. Cada desafío permitió evaluar sus habilidades para analizar, razonar y crear soluciones eficientes en un tiempo determinado. La jornada, desarrollada en el laboratorio de Inteligencia Artificial, se vivió en un ambiente de entusiasmo, cooperación y espíritu competitivo, donde los participantes demostraron su compromiso y pasión por la programación.
El primer lugar fue obtenido por el equipo “Ctrl+C y Ctrl+V”, integrado por los estudiantes César Alain Mori Padilla, Nicolás Prado Dolores y Miguel Sebastián Eliel Michue Tomailla, quienes destacaron por la precisión, creatividad y eficiencia de sus soluciones. También participaron los equipos “NaviWeen”, “SyntaxError404” y “404 Not Found”, que sobresalieron por su esfuerzo, ingenio y capacidad de trabajo en grupo.
El concurso contó con la participación del MSc. Marco Antonio Coral Ygnacio, coordinador del programa de estudios de Ingeniería de Sistemas, y del Bach. Max Antony Pizango Tafur, responsable del laboratorio de Inteligencia Artificial, quienes acompañaron el desarrollo del evento y resaltaron la importancia de generar espacios que motiven a los estudiantes a desarrollar su potencial y fortalecer sus habilidades tecnológicas.
La actividad tuvo como objetivo incentivar el aprendizaje práctico y fortalecer las competencias digitales de los futuros ingenieros, resaltando la importancia del pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración en entornos tecnológicos. Este tipo de experiencias no solo permiten poner en práctica lo aprendido en clase, sino que también fomentan la confianza, el liderazgo y el espíritu de superación en los estudiantes.
De esta manera, el programa de Ingeniería de Sistemas reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo experiencias que impulsan la innovación, la creatividad y el desarrollo del talento tecnológico dentro de la comunidad universitaria.









También te puede interesar:

