FI: Inaugura Laboratorio de Producción Industrial de Alimentos

La Facultad de Ingeniería celebró su 18.º aniversario con la apertura del LPAS, un espacio dedicado a la innovación, la investigación y el emprendimiento alimentario.

Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

En el marco del 18.º aniversario de la Facultad de Ingeniería (FI), se inauguró el nuevo Laboratorio de Producción Industrial de Alimentos (LPAS) en el tercer piso del local central UCSS. Este nuevo espacio busca fortalecer la formación práctica de los estudiantes de Ingeniería Industrial, impulsando la creación de alimentos saludables, funcionales y sostenibles.

Durante la ceremonia, la Mtra. Paola Arellano, decana de la Facultad de Ingeniería, destacó que el LPAS permitirá a los estudiantes “recorrer la práctica de procesos de alimentos dentro de la carrera y proyectar iniciativas de negocio hasta la conclusión de un emprendimiento”. Asimismo, resaltó que todos los productos elaborados utilizan materia prima peruana, como los distintos tipos de maíces, en concordancia con el compromiso de la Universidad con el desarrollo nacional y la sostenibilidad.

El laboratorio cuenta con equipos de última generación, entre ellos un horno semi industrial multifuncional, una batidora de 15 litros, una marmita de 60 litros, una amasadora para masas de pan y un molino para granos secos y húmedos, que permitirán realizar procesos a escala productiva.

Entre sus principales líneas de investigación y desarrollo destacan los alimentos nutracéuticos, funcionales y moleculares, como las pastas elaboradas con cushuro (Nostoc), considerado un superalimento por su alto contenido de proteínas, calcio y minerales. Estos proyectos buscan contribuir a la reducción del síndrome metabólico y enfermedades degenerativas asociadas al consumo de alimentos ultraprocesados.

El LPAS tiene como misión producir nuevos alimentos para startups y brindar soporte a tesistas de ingeniería agroalimentaria. Su visión es consolidarse como un laboratorio certificado en investigación, innovación y emprendimiento, orientado al bienestar de la sociedad y la salud pública global.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *