Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) presentaron proyectos innovadores que demostraron su compromiso ambiental y capacidad creativa.
Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

El pasado jueves 30 de octubre, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) celebró su aniversario con la Exposición de Creatividad y Reciclaje, un evento que reunió proyectos elaborados por estudiantes con el propósito de promover la sostenibilidad, la innovación y el aprovechamiento responsable de los recursos.
Durante la jornada se presentaron seis proyectos que reflejaron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en clase, combinando creatividad con conciencia ambiental. Uno de ellos fue una maqueta que representó todo el proceso de producción del café, desde la recolección del grano hasta el empaquetado final, mostrando la importancia del control de calidad en cada etapa.
Por su parte, el proyecto Eco Snack destacó por su propuesta de aprovechamiento de cáscaras de distintos tubérculos para elaborar un snack saludable y económico. El proceso consiste en hervir y hornear las cáscaras, obteniendo un producto con agradable sabor, comercializado a 2.50 soles.
El proyecto Aloe Fresh consistía en una bebida nutritiva elaborada con jugo de naranja y aloe vera, ideal para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel. Asimismo, se presentó un proceso de creación de humus que mostró cómo transformar residuos orgánicos de frutas en fertilizante natural utilizando lombrices californianas.
Eco Feedback, propuso un sistema de medición de satisfacción del cliente mediante chapitas recicladas, fomentando la retroalimentación ecológica en entornos comerciales. Finalmente, se presentó una simulación del proceso de liofilización que explicó el proceso de secado por congelación con una maqueta elaborada con materiales reutilizados, destacando sus beneficios para conservar la calidad de frutas y verduras.
El jurado estuvo conformado por el Ing. Roger Ucañan, coordinador académico del programa de Ingeniería Industrial, junto con el Ing. José Zapata. En dicho evento también estuvieron presentes la Ing. Flor Román y el Ing. Eberth Vásquez. Tras la evaluación, el proyecto Eco Snack fue reconocido como el ganador por su innovación, practicidad y contribución al cuidado ambiental.



También te puede interesar:

