FDCP organizó conferencia sobre los desafíos del retorno a la bicameralidad en el Perú

El evento reunió a destacados especialistas que abordaron los cambios políticos y electorales que implicaría la reforma.

Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la UCSS organizó la conferencia “Desafíos sobre el retorno de la bicameralidad en el Perú”, un espacio académico de análisis sobre las implicancias políticas, constitucionales y técnicas del restablecimiento del sistema bicameral en el Congreso de la República.

El encuentro se realizó el 7 de noviembre en el aula 101-P2 del campus principal de Lima y contó con la participación de reconocidos juristas y especialistas en materia electoral. La moderación estuvo a cargo del Mg. Fernando Medina Linares.

Durante la jornada, el Dr. Willy Ramírez Chávarry presentó el tema “Control de legalidad y fiscalización en un Congreso bicameral: el rol del Jurado Nacional de Elecciones”, en el que explicó la importancia del control normativo y la función fiscalizadora de los organismos electorales dentro de un sistema parlamentario con dos cámaras.

Por su parte, el Dr. Luis Andrés Roel Alva desarrolló la ponencia “Bicameralidad, ¿una mejor garantía para la calidad legislativa y el equilibrio de poderes?”, destacando los posibles beneficios institucionales del retorno a la bicameralidad para fortalecer la representación y la calidad del proceso legislativo.

La Mag. Amelia Fernández Donaire, especialista legal electoral de la Dirección Nacional de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial y docente de la UCSS, abordó el tema “¿Quiénes podrán participar en las Elecciones Generales 2026?”. En su exposición, detalló los principales aspectos del proceso electoral del próximo año, que contará con más de 27 millones de electores, así como los requisitos de participación y las modalidades de elecciones primarias.

Finalmente, el Dr. Roberto De la Torre Seminario, subgerente de Asesoría Electoral de la ONPE, presentó “Implicancias técnico-electorales del retorno a la bicameralidad en el Perú”, donde explicó las funciones de los organismos del sistema electoral y los avances en la implementación del voto digital.

A lo largo del evento se discutieron temas como la historia constitucional del modelo parlamentario peruano, las funciones de control político, el procedimiento de interpelaciones, la designación de funcionarios del Estado y el reglamento de las cámaras legislativas.

Con esta conferencia, la FDCP reafirmó su compromiso con la formación cívica y el análisis crítico de las reformas institucionales que contribuyen al fortalecimiento de la democracia en el país.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *