CAPACITACIÓN. Con gran acogida y activa participación estudiantil, la UCSS, en su Filial Huaura: Santa María desarrolló el taller teórico–práctico “Elaboración y Aplicación de Abonos Orgánicos para la Agricultura Sostenible”, realizado el pasado 5 y 6 de noviembre.

El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (FCAA), bajo la coordinación de la Ing. Karina Matta Santivañez, y contó con la destacada colaboración de especialistas del proyecto “Pro Suelos y Aguas” del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) – Estación Experimental Donoso, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en tecnologías sostenibles aplicadas al manejo del suelo.
El taller estuvo dirigido a estudiantes de la carrera de Agronomía, quienes recibieron formación integral en técnicas clave para una producción agrícola más eficiente y respetuosa con el entorno. Entre los principales temas abordados se incluyeron:
- Producción de compost, como fertilizante orgánico sólido.
- Elaboración de biol, fertilizante líquido de alto valor nutritivo.
- Uso de biochar, carbón vegetal aplicado al suelo para mejorar su estructura y retención de nutrientes.
- Aplicación de bioinoculantes, microorganismos benéficos que potencian la fertilidad y salud del suelo.
La capacitación destacó por su enfoque práctico. Los estudiantes realizaron procesos de elaboración de compost, biol y biochar, aplicaron bioinoculantes y aprendieron a producir bioladrillos, fortaleciendo sus competencias para enfrentar los retos del sector agrario con soluciones innovadoras.
Durante las jornadas, los especialistas del INIA resaltaron la relevancia de estas tecnologías señalando que:
“Representan una valiosa herramienta para promover una economía circular, reducir el uso de fertilizantes sintéticos y mejorar la fertilidad de los suelos, elementos fundamentales para asegurar una verdadera agricultura sostenible en el país”.
Con esta iniciativa, la FCAA reafirma su compromiso con la formación de profesionales líderes, capaces de impulsar el desarrollo sostenible mediante el uso de tecnologías agrícolas modernas que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente.
También te puede interesar:

