INVESTIGACIÓN. Las recientes publicaciones de docentes UCSS aportan evidencia sobre los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la educación superior peruana.
Por Adriana Torres, redacción CampUCSS.

La comunidad académica de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) continúa fortaleciendo su compromiso con la investigación científica a través de la publicación de nuevos estudios sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior. Los docentes Sam Michael Espinoza Vidaurre, Renza Lourdes Gambetta Quelopana, Ana Noelia Martínez Valdivia, Marco Antonio Nolasco-Mamani, Kevin Mario Laura De La Cruz, Ernesto Alessandro Leo Rossi, Ivette Eneida Atencio-Iturry y Norma Constanza Velásquez Rodríguez participaron en la elaboración de dos artículos recientes en reconocidas revistas internacionales.
El primero, titulado “Factores clave en la relación entre inteligencia artificial y ética académica en estudiantes universitarios peruanos”, fue publicado en la revista Interciencia (Vol. 50, N.º 8, 2025). Este estudio analiza cómo las actitudes y percepciones de los estudiantes frente a la IA influyen en su comportamiento ético y destaca la necesidad de promover un uso responsable de estas tecnologías en la educación superior.
Puedes leer el artículo completo haciendo clic aquí.
El segundo, “Impact of Artificial Intelligence on Higher Education in Peru: A Pre-experimental Study”, publicado en la revista Information Technology and Systems (Q4), examina los efectos de la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje, resaltando su potencial para transformar la experiencia educativa universitaria.
Puedes leer el artículo completo haciendo clic aquí.
Ambos trabajos reflejan el compromiso de la Universidad Católica Sedes Sapientiae con la generación de conocimiento y el desarrollo de investigaciones que aporten a la innovación y a la ética en la educación superior.
También te puede interesar: