Compartir de Buenas Prácticas reúne a facultades y filiales de la UCSS

La UCSS realizó la 2da edición del Compartir de Buenas Prácticas, un espacio para presentar acciones destacadas desarrolladas por las facultades y filiales.

Por: Raúl Ángeles. redacción CampUCSS

El pasado viernes 21 de noviembre se llevó a cabo la 2da edición del Compartir de Buenas Prácticas de facultades y filiales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), un espacio institucional que reunió a autoridades, decanos y representantes académicos de diversas sedes con el propósito de exponer las iniciativas implementadas durante el año para fortalecer la calidad educativa y la gestión universitaria.

El evento contó con la presencia del rector de la UCSS, Dr. Gian Battista Bolis y también la vicerrectora académica, Mtra. Betty Alfaro, quien subrayó el valor de compartir experiencias que permitan enriquecer los procesos formativos en todas las facultades y filiales.

Entre las autoridades presentes se encontraron la Mag. Sofía Coz, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); la Mag. Bertha Terrazas, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH); la Mtra. Paola Arellano, decana de la Facultad de Ingeniería (FI); y el Mtro. Edgar Cruz, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP). También participaron representantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC) y de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (FCAA), quienes presentaron las iniciativas implementadas en sus respectivas unidades académicas.

El compartir también reunió a representantes de algunas, como la filial Tarma, representada por su director, Mtro. Jorge Ramos, y la filial Morropón: Chulucanas, encabezada por el Mtro. Luis Chiroque. Su participación permitió visibilizar las acciones desarrolladas en contextos regionales, reafirmando el compromiso de la UCSS con la descentralización y la adecuación de sus propuestas académicas a las realidades locales.

Durante la jornada, cada unidad académica presentó sus buenas prácticas, enfocadas en innovación pedagógica, fortalecimiento institucional, vinculación con la sociedad y acompañamiento al estudiante. Este intercambio permitió identificar logros, desafíos y oportunidades de colaboración.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *