FDCP: Estudiante participará en I Congreso de Investigación en Discapacidad.

Sol Ponce presentará su investigación sobre los derechos sexuales y reproductivos de mujeres con sordoceguera en el CID Perú 2025.

Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

La estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), Sol Ponce, fue seleccionada para participar en el I Congreso de Investigación en Discapacidad – CID Perú 2025, evento organizado por la Asociación Interdisciplinaria de Estudiantes-Egresados sobre Discapacidad e Inclusión (AIEDI) en coordinación con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), CENFOMIN, la Cámara Peruana de Inclusión (CP Inclusión) y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba.

El CID Perú 2025 busca promover la investigación en el ámbito de la discapacidad y fomentar el intercambio de conocimientos mediante mesas de trabajo multidisciplinarias. “Es un espacio donde se promueve la investigación y se comparten experiencias que permiten fortalecer la inclusión desde distintos enfoques”, explicó la estudiante.

Sol participará con la investigación titulada Los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres con sordoceguera en el Perú, la cual será expuesta en la Mesa 2, dedicada a la temática Discriminación étnico-racial, género y discapacidad. Su trabajo busca visibilizar la situación de un grupo históricamente marginado y contribuir a la defensa de sus derechos fundamentales.

Respecto a su formación universitaria, destacó la influencia que tuvo la UCSS en su desarrollo académico y humano. “El curso de Derechos de las Personas con Discapacidad, dictado por la Dra. Nuccia Seminario, fue clave para motivarme a investigar en esta área del Derecho”, señaló. Además, resaltó que las experiencias vivenciales promovidas en clase fortalecieron su “visión humanista y de servicio hacia los demás”.

Finalmente, Ponce alentó a sus compañeros a involucrarse en la investigación: “Escojan un tema poco explorado y sean curiosos. Escribir y eliminar es parte del proceso, pero el resultado siempre vale la pena”.

Su participación en el CID Perú 2025 reafirma el compromiso de la UCSS con la formación de profesionales sensibles a las problemáticas sociales y comprometidos con la inclusión y los derechos humanos.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *