La Universidad Católica Sedes Sapientiae participó junto a su Filial Atalaya en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) en Australia.
Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) y la Filial Atalaya (Nopoki), participó en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC), el evento más importante del mundo en materia espacial, que se celebra anualmente desde 1950 y reúne a más de siete mil científicos, investigadores y representantes de agencias espaciales como la NASA y la ESA. Este congreso se llevó a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre.
La participación de la UCSS se dio a través del centro de investigación internacional InCosmiCon (Intelligence in the Cosmic Context), dirigido por el profesor Paolo Musso, docente de la Universidad de Insubria (Italia), quien presentó una ponencia en formato póster con un resumen de las investigaciones desarrolladas por el centro en sus primeros cinco años de existencia.
En esta presentación, figuran como coautores diez docentes de la UCSS, tanto de la sede central de Lima como de Nopoki, quienes han contribuido significativamente a los proyectos de investigación del centro. Dichos trabajos han explorado la relación entre la educación intercultural desarrollada en la Filial Atalaya y las posibilidades de comunicación entre civilizaciones diferentes, incluso extrapolando estas reflexiones al contexto cósmico.
El profesor Musso explicó que la experiencia de Nopoki, especialmente la redacción de libros bilingües en siete lenguas originarias amazónicas, representa un “modelo analógico” de cómo podría establecerse comunicación entre civilizaciones con culturas, lenguas y desarrollos tecnológicos distintos. Estas investigaciones se publicarán próximamente en un número especial de la revista internacional de lingüística Expressio, de la Universidad de Insubria.
Asimismo, el docente recordó la valiosa colaboración del profesor José Chineri, quien contribuyó decisivamente al desarrollo del sistema de numeración en matsigenka y fue una inspiración fundamental para la creación del centro InCosmiCon. Su legado será homenajeado durante la presentación en el IAC.
También te puede interesar:

