La identidad rusa a través de su cine bélico

Durante las dos guerras mundiales ningún otro país no perdió tantos soldados y civiles como Rusia. Por esa tragedia humana estuvo como una no-escrita obligación moral para cada uno de los directores del Cine Ruso-Soviético hacer por lo menos una película de guerra en su carrera.

Muchas veces los directores usaron el cine bélico como una oportunidad para experimentar con la estética del cine y para hablar sobre otras cosas aparte de la guerra. El corto Ciclo del Cine Ruso organizado por el Cine Fórum de la UCSS muestra como se cambió la historia y la identidad rusa a través de sus cuatros películas bélicas. Las películas elegidas son clásicas no solo del Cine Ruso pero también del cine mundial.

EL ACORAZADO POTEMKIN, (1925)
Entusiasmo colectivo para la Revolución

El Acorazado Potemkin es una película muda dirigida por Sergei Eisenstein (1898-1948). Trata de un motín en el acorazado Potemkin cuando la tripulación empezó a quejarse sobre la carne podrida y se rebeló contra los oficiales del régimen zarista. Los eventos iniciaron la Primera Revolución Rusa de 1905 y la película fue hecha para celebrar estos eventos.

El Acorazado Potemkin (Броненóсец Потёмкин, 1925, director: Sergei Eisenstein)

Se estrenó ocho años después de la Revolución Soviética de Octubre de 1917 y unos años después de que el líder soviético, Vladimir Illich Lenin, proclamó el cine lo más importante arte para la revolución comunista. Lenin envió muchos trenes con las películas a los pueblos lejanos para mostrarlos las películas sobre el comunismo usándolas como una poderosa arma de propaganda ideológica.

La idea fue de convencer a las masas rusas de que el comunismo salvará la humanidad y entusiasmarlas para juntarse con los rojos contra los blancos del régimen zarista. La fascinación con la revolución se podría ver en el todo arte ruso que en estos años estuvo lleno de la energía, dinamismo y entusiasmo para el comunismo como, por ejemplo, la poesía de Vladimir Mayakovski o pinturas de Alexander Rodchenko.

En el 1925 el lenguaje estético del cine o del séptimo arte, como lo nombró el teórico italiano Ricciotto Canudo en el 1911, todavía no fue desarrollado completamente. Existieron tres tipos de montaje: uno que empezó desarrollarse con las películas épicas italianas como Cabiria (1914, director: Giovanni Pastrone), y con las películas de estadounidense David Wark Griffith (Intolerancia, 1916). Estas películas usaron lenguaje estético de la literatura y teatro tratando de incorporarlos en el lenguaje del cine. En Alemania creció el cine expresionista con la fuerte influencia del arte de expresionismo, simbolismo y arquitectura. Un famoso ejemplo fue El gabinete del doctor Caligari (1920, director: Robert Wiene). El tercer tipo de montaje fue de las películas experimentales o abstractas. A esas películas no les interesa contar las historias y se interesan en el cine como de un medio visual que usa el ritmo musical y formas visuales para expresarse. Usualmente están hechas por los pintores y músicos.

El Cine Ruso hizo su propia contribución para el lenguaje del cine, especialmente con la teoría de montaje. En años de 1920-es el director Lev Kuleshov hizo lo más famoso experimento de montaje llamado El efecto Kuleshov.

Sergei Eisenstein estuvo bajo de todas esas influencias pero también quiso dar al cine algo suyo con su montaje de atracciones. Su película, El Acorazado Potemkin, tiene un fuerte ritmo musical y visual con el cual Eisenstein construyó el suspenso, drama y dinamismo de la revolución y de la violencia que le acompaña. Lo hizo usando los fuertes contrastes, ángulos y diagonales de la fotografía de Eduard Tisse, y usando la música de Edmund Meisel llena de ritmos fuertes.

La película no tiene los personajes principales. Aquí el personaje es la masa revolucionara. El individuo funciona solo como un parte de la máquina, sin nombre y sin su propio destino. Lo único personaje que se destaca es el líder del motín, Vakulinchuk. Este personaje tiene bigotes y una cara muy parecida al rostro de Stalin, el líder soviético después de la muerte de Lenin en 1924.

Algunos críticos dicen que aquí se pudo presentir el comienzo del culto de Stalin y de su dictadura donde glorificar a él y sus ideas estuvo casi una obligación. El mismo Eisenstein va a sufrir mucho en los años que vienen con este culto.

Por su contenido revolucionario y las fuertes imágenes de la violencia la película tiene reputación como la más peligrosa película de todo el tiempo y por un tiempo fue prohibida en muchos países, entre ellos en Francia, Alemania, Inglaterra y España.

Nadie pudo negar su extraordinaria calidad estética y hasta hoy El Acorazado Potemkin tiene una enorme importancia no solo para el cine Ruso, pero también para el cine mundial. Fue nombrada la mejor película de la historia del cine en la Exposición General de Bruselas de 1958.

LA DICTADURA DE STALIN

Cuando Iósif Vissariónovich Stalin fue elegido el nuevo Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1922 nadie podría saber que muy pronto este ‘hombre de la gente’ y ‘con tantos encantos’ se va a convertir en uno de los peores dictadores que el mundo jamás ha visto.

Con Stalin la Checa, la policía secreta de la Unión Soviética, empezó a buscar a los enemigos de la revolución no solo entre los ricos y los intelectuales, pero también entre los comunistas que se atrevieron pensar un poquitito diferente del partido o de su líder. Simplemente los pusieron la etiqueta de los contrarrevolucionarios y los mataron o los mandaron a las prisiones en Siberia donde murieron por el frio y malas condiciones de vida trabajando en los campos de trabajos forzados. La revolución empezó a ‘comer sus propios hijos’.

El mundo artístico, que en los primeros años después de la revolución floreció en una explosión de creatividad con muchos estilos, fue una de las víctimas más grandes. Para Stalin cualquier artista que se atrevió expresarse en una manera diferente del estilo del realismo socialista (que fue promulgado con el decreto de Stalin en 1932) fue un contrarrevolucionario. Fueron matados o enviados a Siberia donde mayoría murieron. Entre numerosos artistas víctimas de la Gran Purga de Stalin fueron escritores como Ósip Mandelshtam, Isaak Bábel, Daniil Jarms …

Decepcionado con el comunismo el gran poeta comunista, Mayakovski, se suicidó de un disparo en el corazón el 1930. Poco a poco Stalin y su doctrina del arte de realismo socialista destruyó todos los otros estilos y el arte soviético se fue escondite. Los poetas y novelistas publicaron sus obras en samizdat que fue una publicación y distribución clandestina de literatura prohibida por el régimen soviético. En la misma manera fue distribuida la famosa novela de Boris Pasternak, Doctor Zhivago.

El cine ruso también recibió un gran golpe de censura. En el año 1951 solo se produjeron 9 películas en Rusia. Eso fue increíble sabiendo que Rusia es el país lo más grande en el mundo.

CUANDO PASAN LAS CIGÜEÑAS, (1957)
Después de la muerte del dictador Stalin

En el año 1953 murió el dictador Stalin. Toda Rusia se quedó muda porque él controló la vida en todo el país. El nuevo líder, Nikita Jrushchov, denunció los crímenes de Stalin y de su dictadura en el Congreso del partido comunista en 1956 y para la primera vez después de 25 años el pueblo ruso podría respirar un poco.

Eso tuvo un enorme impacto para el cine ruso. Después de tantos años los directores podrían hacer las películas sin la obligación de seguir las rígidas reglas del realismo socialista.

Cuando pasan las cigüeñas (Летят журавли, 1957, director: Mijaíl Kalatózov)

Entre las varias películas la más famosa fue Cuando pasan las cigüeñas. Es una historia sobre Verónica y Boris, dos enamorados moscovitas, que se separan cuando estalla la Segunda Guerra Mundial porque Boris se ofrece voluntario para ir al frente. Mientras que en El Acorazado Potemkin el personaje fue la masa revolucionaria aquí los personajes son las mujeres y hombres que tienen su propia vida y destino. No comparten el idealismo de las masas y lo único que les interesa es su vida y como sobrevivir en los tiempos difíciles.

Cuando Boris se ofrece voluntario para ir a la guerra nadie se entusiasma con su decisión, ni sus padres, ni su novia Verónica. Por las circunstancias de la vida Verónica no está fiel a Boris y se casa con el primo de Boris. El director Mijaíl Kalatózov no la condena, en contrario, simpatiza con ella y la da una nueva oportunidad para recuperar su vida.

Estas miradas sobre la guerra estuvieron diferentes no solo para el cine ruso pero también para el cine mundial. La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1958. Es destaca y por las grandes actuaciones de todos los actores, especialmente de Tatyana Samóylova, por el estilo de montaje y por la extraordinaria fotografía del camarógrafo Sergei Urusevsky.

LA INFANCIA DE IVÁN, (1962)
El escape desde la realidad comunista a un mundo espiritual y artístico

La época de «deshielo» (relajamiento de la censura en la Unión Soviética) ayudó la producción y publicación de muchas nuevas películas y novelas como de la novela Un día en la vida de Ivan Denisovich (1962) de Aleksandr Solzhenitsyn. Esta novela denunció la vida de los condenados en una prisión de Gulag y provocó un debate sobre el estalinismo más grande de lo tolerable. Solo unos años después la novela fue prohibida. Con eso y con Leonid Brézhnev, el nuevo líder soviético desde 1964, regresó la persecución de los disidentes soviéticos.

Unos artistas respondieron en tan manera que pararon de hacer las referencias sobre la realidad soviética en sus obras y se retiraron en su mundo artístico, espiritual y religioso. Uno de ellos fue un nuevo gran director del cine ruso y mundial – Andréi Tarkovski (1932-1986).

Las películas de Tarkovski son la poesía de las imágenes que llevan al público a un mundo de sueños, recuerdos, espiritualismo e ideas filosóficas. Su mundo íntimo no es parte de la masa, como que son los personajes de El Acorazado Potemkin que existen solo como un tornillo de la masa revolucionaria. El mundo íntimo de Tarkovski tiene la puerta cerrada para cualquier invasor a quien le falta delicadeza y empatía para aprenderlo.

Su primera película La Infancia de Iván, narra de un niño huérfano, Iván, que se quedó solo después de que su familia fue asesinada por los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Es adoptado por una unidad del Ejército Rojo para la cual realiza labores de exploración que requieren que cruce las líneas enemigas.

La Infancia de Iván (Иваново детство, 1962, director: Andréi Tarkovski)

Tarkovski no solo fue inspirado con las ideas y estética de la película Cuando pasan las cigüeñas sino también quiso que el camarógrafo de esta película, Sergei Urusevsky, filme La Infancia de Iván. Como eso no fue posible Tarkovski explicó a su camarógrafo, Vadim Yusov, que filme la película en una manera parecida al Cuando pasan las cigüeñas.

El niño Iván está encerrado en su mismo; hizo su propio mundo íntimo con sus sueños y símbolos para los cuales nadie tiene acceso. Allí se encuentra con su mamá y su hermana. Mientras que el paisaje alrededor de los soldados está lleno de los arboles rotos y nubes amenazadores, en los sueños de Iván el paisaje esta bellísimo con un sol brillante que le acompaña a él junto con su mamá y su hermana. La inocencia de sus sueños esta en un fuerte contraste con la realidad brutal de la guerra en la que vive Iván.

La película ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 1962. El famoso director sueco, Ingmar Bergman, dijo que esta película le abrió la puerta de un secreto que él siempre quería abrir pero no sabía cómo. Jean-Paul Sartre lo llamo la más bella película que él jamás ha visto.

ALEKSANDRA, (2007)
La ‘mama Rusia’ busca a sus hijos perdidos

El comunismo por fin cayó en 1991 después de la época de Glásnost llevada por el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov. Boris Yeltsin fue el primer presidente elegido democráticamente en la historia de Rusia. Con la llegada de la democracia las 15 repúblicas de la Unión Soviética usaron su derecho constitucional para separarse. Cada una se convirtió en un propio país independiente. Y sin estas repúblicas Rusia sigue ser el país más grande del mundo.

Con la llegada de la democracia llegó el capitalismo, la globalización y el consumismo. En el cine ruso empezó a sentirse la influencia de las películas comerciales de Hollywood pero no todo el cine ruso perdió su aspecto artístico. Los más importantes directores son los seguidores de Tarkovski, Andrei Zvyagintsev y Aleksandr Sokúrov.

Aleksandra (Александра, 2007, director: Aleksandr Sokurov)

Andrei Zvyagintsev sorprendió el mundo con su película El regreso (2003), la ganadora del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2003. Inspirada con las ideas de la historia corta El Gran Inquisidor del escritor ruso F.M. Dostoyevski, la película de Zvyagintsev metafóricamente habla sobre un encuentro del Dios con el pueblo ateísta ruso. Después de muchos años el padre regresa a sus hijos quienes han crecido sin él. Aunque los hijos lo necesitan, no están capaces de tener una relación con él, se enfrentan a él y lo matan.

Aleksandr Sokúrov (1951-) toma para su película Aleksandra (2007), el segundo personaje mítico más importante para los rusos – la mamá Rusia – como los rusos llaman a su patria cuando quieren expresar cuanto la adoran.

La película Aleksandra trata de Aleksandra (interpretada por la cantante de la opera rusa, Galina Vishnevskaya), una mujer anciana, que busca a su nieto entre los soldados que pelean en Chechenia. Aquí la Rusia perdió su identidad en los desiertos de Asia peleando las guerras insignificantes dejando las casas destruidas y los hombres en las calles sin sonrisas. Mientras que Kalatózov y Tarkovski hablan sobre las personas que todavía tienen dignidad, aquí, en Aleksandra, las personas son totalmente perdidas, no son capaces de tratar sus vecinos chechenos con la mano abierta. La guerra destruyó la bondad en los ambos lados y la única persona que puede acercarse al otro y tener con el otro una relación respetuosa es Aleksandra.

La película fue nominada para Palme d’Or del Festival de Cannes en 2007. La crítica de cine para el periódico New York Times, Manohla Dargis, escribió: ‘Sokurov hace sus películas en una manera tan original y tan diferente del cine comercial que parece como si trabaja desde un otro mundo’.

Es difícil predecir cómo se va a desarrollar el cine ruso en el futuro. Mientras que existen los directores como Zvyagintsev y Sokúrov su aspecto artístico, espiritual e intelectual lo va a mantener como uno de los más grandes cines del mundo.

Boris Segota
Colaborador del Cine Fórum UCSS

2 respuestas a «La identidad rusa a través de su cine bélico»

  1. llevo años intentando buscar una pelicula que me impacto mucho. Creo que es o rusa o de un pais del este.
    finaliza describiendo los muertos de cada pais en la segunda guerra mundial.
    gracias si alguien me puede ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *