Saltar al contenido
CampUCSS

CampUCSS

Revista CampUCSS de la Universidad Católica Sedes Sapientiae

  • Facultades
    • Ciencias Económicas y Comerciales
    • Educación y Humanidades
    • Ciencias de la Salud
    • Ingeniería
    • Ingeniería Agraria
    • Derecho
  • Cultura
  • UCSS en provincias
  • UCSS en la PRENSA
  • UCSS TV
    • Video
    • Galerias

Categoría: Interculturalidad

MUJERES INDÍGENAS APUESTAN CON COSTUMBRES ANCESTRALES DETENER EL CAMBIO CLIMÁTICO

Conoce la historia de las estudiantes de la Maestría en Administración Pública de la EPG que investigaron el rol de la mujer indígena y su participación en las políticas medioambientales en Atalaya, Ucayali.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/empoderadas-ancestrales/
Publicado el Publicado el 13 septiembre, 202215 septiembre, 2022, en Interculturalidad

Actualizado el 15 de septiembre de 2022, 11:56 AM


INTERCULTURALIDAD PERUANA

Echa un vistazo a “Historias por descubrir”, documental del MUNA que nos muestra la vida de doce personas de distintas partes del Perú.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/interculturalidad-peruana/
Publicado el Publicado el 15 agosto, 202217 agosto, 2022, en Interculturalidad

Actualizado el 17 de agosto de 2022, 8:27 AM


Conoce a nuestros estudiantes del Manu que, gracias al convenio entre La Sociedad Zoológica de Fráncfort y la UCSS estudian en modalidad a distancia desde el albergue NOPOKI, en Atalaya.

Gracias a la cooperación internacional, más de 10 alumnos vienen acogiéndose a importante convenio que hace posible la formación universitaria.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/conoce-estudiantes-del-manu-gracias-al-convenio-la-sociedad-zoologica-francfort-la-ucss-estudian-modalidad-distancia-desde-albergue-nopoki-atalaya/
Publicado el Publicado el 22 abril, 202022 abril, 2020, en Interculturalidad

Enviarán mensajes de prevención en 11 Lenguas Originarias a nivel nacional

A propósito de la disposición del MINSA y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus, el Ministerio de Cultura emitirá mensajes informativos y desplegará medidas preventivas en el territorio nacional.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/enviaran-mensajes-prevencion-11-lenguas-originarias-nivel-nacional/
Publicado el Publicado el 18 marzo, 202018 marzo, 2020, en Interculturalidad

Jovita Vázquez, la mujer que sustentó una tesis en lengua shipibo

Su tesis titulada “Formación profesional y desarrollo de la mujer indígena en la UCSS, sede Atalaya” le permitió obtener el grado de Maestra en Doctrina Social.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/jovita-vazquez-la-mujer-sustento-una-tesis-lengua-shipibo/
Publicado el Publicado el 17 diciembre, 201924 febrero, 2020, en Clipping, Interculturalidad, Prensa, Tesis

Actualizado el 24 de febrero de 2020, 11:38 AM


Crean el primer corrector ortográfico para lenguas originarias

El corrector ortográfico será presentado en formato APP y estará disponible de forma gratuita para todos los hablantes de lenguas originarias.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/crean-primer-corrector-ortografico-lenguas-originarias/
Publicado el Publicado el 27 noviembre, 201924 febrero, 2020, en Clipping, Interculturalidad, Nopoki UCSS, Prensa

Actualizado el 24 de febrero de 2020, 11:56 AM


Proyecto UCSS Nopoki estuvo presente en congreso internacional en Washington, Estados Unidos

Nuestra filial de Atalaya fue presentada mediante una exposición realizada por el Prof. Dr. Paolo Musso, docente visitante de la UCSS.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/proyecto-ucss-nopoki-estuvo-presente-congreso-internacional-washington-estados-unidos/
Publicado el Publicado el 25 octubre, 201925 octubre, 2019, en Interculturalidad

Proyecto UCSS Nopoki fue presentado en congreso internacional, en Italia

El Prof. Dr. Paolo Musso, docente visitante de la UCSS, fue el encargado de exponer sobre nuestra filial en la ciudad de Milán.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/proyecto-ucss-nopoki-fue-presentado-congreso-internacional-italia/
Publicado el Publicado el 20 septiembre, 201920 septiembre, 2019, en Interculturalidad, Sin categoría

Centro de Idiomas promueve la enseñanza del quechua para alumnos de la UCSS

El principal objetivo del Centro de Idiomas de la UCSS (CIUCSS) es brindar a sus estudiantes un valor agregado a su formación profesional.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/centro-idiomas-promueve-la-ensenanza-del-quechua-alumnos-la-ucss/
Publicado el Publicado el 2 agosto, 20196 agosto, 2019, en Interculturalidad

Actualizado el 6 de agosto de 2019, 5:29 PM


Facultad de Ciencias de la Salud enfocada en la enseñanza del quechua para sus alumnos

El principal objetivo de la facultad es brindar a sus alumnos un valor agregado a su formación profesional que les permita realizar prácticas profesionales (SERUM) en las zonas rurales de nuestro país.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/facultad-ciencias-la-salud-enfocada-la-ensenanza-del-quechua-alumnos/
Publicado el Publicado el 12 julio, 2019, en Interculturalidad

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Siguiente página

Últimas publicaciones

  • Benedicto XVI: Su vida y su legado (EWTN). 16 enero, 2023
  • Diez testimonios de católicos que le deben su conversión a Benedicto XVI 16 enero, 2023
  • Los libros más recomendados de Benedicto XVI por sacerdotes 13 enero, 2023
  • El testamento espiritual de Benedicto XVI 12 enero, 2023
  • Diez hitos del pontificado de Benedicto XVI 12 enero, 2023
  • Un Papa para el tercer milenio 12 enero, 2023
  • Hacia una Cultura del Cuidado 11 enero, 2023
  • CISAN: SEMILLERO DE JÓVENES INVESTIGADORES POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2022. 10 enero, 2023
  • ALUMNOS DEL CISAN REALIZAN INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS 9 enero, 2023
  • ALUMNOS DEL CISAN INVESTIGAN EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 9 enero, 2023

Lo más leído

  • El TARWI: nutritivo y medicinal
  • Presentación del portal de la ESCUELA de POSTGRADO UCSS
  • 5 beneficios y 5 riesgos de INTERNET
  • 5 principales motivaciones para asistir a misa
  • Capacitación a docentes en
    A TODA UCSS
  • La Mujer y el Derecho en la Roma Imperial
  • ROBÓTICA divertida (Diario OJO 25/01/2013)

Temas

Noticias UCSS Fondo Editorial UCSS Nueva Cajamarca UCSS Atalaya Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Historia Destacado interculturalidad Facultad de Ingeniería Agraria Escuela de Postgrado Educación Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales salud Psicología NOPOKI NUTRICIÓN Iglesia Economía
Funciona gracias a WordPress