El Cristo de la peste
Conoce la historia del Crucifijo de la Peste, imagen significativa que el Papa Francisco develó al mundo el año pasado, con motivo de la Semana Santa, y su relación con la peste que atacó Italia en el siglo XVI.
Conoce la historia del Crucifijo de la Peste, imagen significativa que el Papa Francisco develó al mundo el año pasado, con motivo de la Semana Santa, y su relación con la peste que atacó Italia en el siglo XVI.
Conoce el significado de la letanía de la Virgen Sedes Sapientiae, su relación con la UCSS y su denominación como patrona de las universidades católicas; gracias al rector de la UCSS, P. Cesar Buendia.
Carlos Acutis, el primer beato millenial por la Iglesia Católica.
El Papa pide a los creyentes de distintas religiones, unirse al rezo en contra del nuevo coronavirus.
Actualizado el 19 de mayo de 2020, 12:55 PM
Un libro hecho de cartas por el Sumo Pontífice.
Con su trabajo sobre la originalidad del pensamiento del autor del libro “El Sentido Religioso”, el Padre Miguel Carpio Vargas obtuvo el grado de magister en Teología por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima – Universidad Católica San José.
El P. Dr. Juan Antonio Nureña nos brinda su testimonio acerca de los días vividos en el Encuentro Mundial de las Familias realizado en Dublín (Irlanda) que albergó a familias, laicos y consagrados católicos en compañía del papa Francisco.
Delio Siticonatzi Camaiteri, docente y exalumno de NOPOKI, participó en la Conferencia Internacional “Salvemos nuestra Casa Común y el futuro de la vida en la tierra” en Ciudad del Vaticano.
Papa Francisco dirige esta exhortación a personas como tú, a los que trabajan, a los que aceptan los desafíos y riesgos, a los ancianos y religiosos. Conferencia Episcopal Peruana se suma a la publicación de este documento en su página web.