María Rostworowski: La historiadora histórica

Maria Rostworowski 1

María Rostworowski:
la historiadora histórica

 

100 años de vida y pasión por la identidad del Perú milenario

en las palabras de los profesores UCSS:
José Antonio Benito
Pedro Soto
Santiago Tácunan
César Cortez

 


 

Cumple 100 años con una vida dedicada a la historia y con una pasión inquebrantable por la investigación y la identidad peruana. María Rostworowski Tovar es una de las investigadoras más prolíficas de la historia del Perú Antiguo y uno de los personajes vivos más entrañables y admirados en el rubro académico no solo local, sino internacional. Sus obras han trazado la ruta de muchos investigadores que, como ella, descubrieron interés por un pasado tan vasto y desafiante, como el del Perú. Hija del polaco Jan Jacek Rostworowski y de la puneña Rita Ana Tovar del Valle, fue educada en diferentes países europeos (Polonia, Francia, Bélgica e Inglaterra), gracias a lo cual aprendió polaco, francés e inglés. Fue alumna libre del gran historiador Raúl Porras Barrenechea, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien le abrió el camino hacia la historiografía y el análisis de las fuentes históricas (especialmente las crónicas). Entre sus otros maestros, figuran personajes como Julio C. Tello, Luis Valcárcel y Luis Jaime Cisneros. Su libro “Historia del Tahuantinsuyo”, es el libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana.

Maria Rostworowski significa la pasión viva, vigente de un siglo entero dedicado a la revaloración del pasado prehispánico del Perú, a entender las señales cifradas en la propia historia y trazar el camino por el que muchos estudiantes e investigadores pueden transitar una y otra vez; descubrió un pasado y un conjunto de elementos que nos llevan a la riqueza interminable de un país que trasciende sus actuales fronteras y forma parte de la historia de la humanidad en esta parte del cosmos. Este 8 de agosto, la Dra. Rostworowski cumple 100 años y qué mejor regalo para el Perú que su propia existencia, nuestra “historiadora del siglo” es un patrimonio vivo de investigación y testimonio.

CAMPUCSS reune –con motivo de su onomástico número 100- a cuatro historiadores y docentes UCSS: el Dr. José Antonio Benito, director del CEPAC; al Prof. Pedro Soto, coordinador de la Carrera de Turismo y Patrimonio Cultural; y a los profesores de historia Santiago Tácunan y César Cortez, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; para saludarla y que nos cuenten sus testimonios acerca del contacto con su obra y su persona:
 


 

José Antonio Benito Rodríguez:

“¡Que viva cien años y muchos más!”

Sto lat (Cien años) es una canción polaca tradicional cantada para expresar buenos deseos, buena salud y una larga vida a una persona. Sto lat se canta tanto en reuniones informales (cumpleaños), como en eventos formales. Yo la canté con miles de jóvenes para recibir al Papa Juan Pablo II y hoy se la dedico a nuestra entrañable historiadora María Rostworowski. La canción cumple una función equivalente al “Cumpleaños feliz”. Su letra en polaco es “Sto lat, sto lat, Niech żyje, żyje nam” y en español “Cien años, cien años, que vivas, vivas para nosotros”. El anhelado deseo formulado por la canción se convierte en una hermosa realidad: Sto lat, María, querida Dra. Rostworowski.

Nunca olvidaré cuando tuve la suerte de acompañarle en el taxi de la UCSS a su casa y me hablaba de su vida familiar y profesional (de la mano de Raúl Porras, su viaje a Valladolid para participar en el congreso de americanistas con mi querido maestro, Don Demetrio Ramos y sus cientos de proyectos para la historia del Perú). Me sorprendió su espíritu libre, valiente, indomable para hacer lo que quería. Le recordé la visita al Perú de un “paisano” suyo, Juan Pablo II, y me compartió lo grato que fue el encuentro suyo con él, destacando su simpatía, amabilidad y respeto. Hace unos días, llamé a su casa para comunicarle que la Red Cultural de Lima Norte –en nombre de todas las universidades y municipalidades- quería tributarle un merecido homenaje por sus estudios históricos y muy en particular por los dedicados a la visita de Canta y el señorío Colli, y pude conversar con su hija Cristina, quien me manifestó su dolor al ver a su mamá inconsciente tras el derrame cerebral sufrido a comienzos de este año y el no poder celebrar el centenario como quisiera; yo agradecí su atención y celebré sus cien años al servicio de la historia del Perú, así como el gozo de tenerla viva entre nosotros.

Su vida y su obra son un estímulo a seguir su huella de inquieta y afanosa investigadora, su pasión por conocer de modo científico y profundo el Perú milenario, su generosa dedicación a difundir los trabajos históricos para ayudar a conformar una identidad clara y comprometida. Rescato una cita emblemática de su obra “Pachacámac y el Señor de los Milagros”, (Lima 1992): “entre las apretadas filas de sus fieles todas las razas del Perú se hermanan y unen en una misma fe, en una misma oración. El Señor une en su culto a indios, negros y blancos. He ahí su verdadero milagro, la esencia de su fuerza y del respeto cada vez mayor que el pueblo le tributa”. Ojalá, doctora María, que su vida y obra centenaria siga ayudándonos a profundizar en nuestras raíces identitarias y a comprometernos con lazos fraternos para caminar a pie firme y hacer grande nuestro Perú.

Sto lat, ¡que viva cien años y muchos más!
 


 

Pedro Soto Canales:

“La perseverancia, el mejor ejemplo”

Como cualquier otra persona interesada en la historia autóctona de nuestro país, mi primer acercamiento a la Dra. María Rostworowski fue a partir de la lectura de sus obras, especialmente “Estructuras andinas del poder”, que fue uno de los libros indispensables en mi elaboración de la tesis de maestría sobre las etnias de la sierra limeña. Y, en segundo lugar, el encuentro personal que tuve en la UCSS cuando la invitamos a esas charlas magistrales (Forjadores de la Identidad) que coordinaba el Dr. Benito para nuestros alumnos de los primeros ciclos.

Para mí es muy significativa su labor de investigadora, pues, a partir de la etnohistoria, ella nos ha enseñado la importancia y la relevancia que tiene el conocer y promover la historia regional y local de los más diversos puntos de nuestro territorio patrio; así, por ejemplo, promovió el estudio de una sociedad prehispánica que se asentó en lo que actualmente es el norte limeño, los Colli. Sin duda, el mejor ejemplo profesional que puede dar la Dra. Rostworowski a las nuevas generaciones es la perseverancia en lo que se investiga, buscar los medios para obtener información y amar aquello que nos da identidad como peruanos.
 


 

Santiago Tácunan Bonifacio:

“El secreto de la historiadora”

Siendo historiador resultaría un pecado académico no leer las obras de una de las investigadoras que más libros ha vendido en el Perú y el mundo acerca de la cultura peruana, aunque muchos se preguntaban cómo una mujer de padre polaco y madre puneña que formalmente no tenía ningún título universitario pudiera gozar del reconocimiento y respeto de muchos investigadores peruanistas. Este razonamiento era producto de los estigmas sociales que aún reinan en la sociedad peruana de finales del siglo XX. Luego de una breve indagación bibliográfica descubrí el secreto de María Rostworowski, quien, a pesar de no ingresar de manera formal a la universidad por el solo hecho de no tener a la mano sus papeles que corroboraban sus estudios escolares en Europa, se las ingenió para incursionar de manera libre en San Marcos. He ahí su secreto, asumir con personalidad y carácter su futuro y escuchar a los referentes intelectuales de su época, como Raúl Porras, Julio C. Tello, Luis Valcárcel y Luis Jaime Cisneros, entre otros, quienes rompiendo con los paradigmas, la aceptaron como alumna libre. Pero esta concesión no fue gratuita, pues ella debía demostrar su valía con méritos propios, tal como lo hizo desde 1953, año en que publicó su primera obra y que fue el inicio de una larga lista, algunas de ellas premiadas, aunque en algunos casos nunca recibió el premio correspondiente.

El libro que más recuerdo es “Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978)”, pues mi afición casi enfermiza por la historia del valle del Chillón me llevó a comprar todos los libros referentes a esta localidad. No invertí mucho, pues a finales del siglo XX, no habían muchos, tan solo algunos artículos arqueológicos o, en el peor de los casos, tesis o catálogos arqueológicas pocos conocidas. Como un libro no permite por lo general escribir todo lo que uno sabe sobre un tema investigado, tuve el atrevimiento de buscarla para preguntarle algunas pistas documentales adicionales y grata fue mi sorpresa por su cálida recepción, cuya intensidad no ha variado aun con el paso de los años, tal como pude comprobarlo en una de las últimas entrevistas realizadas hace aproximadamente seis años con motivo de entregarle un reconocimiento de parte de la UCSS y la Municipalidad de Los Olivos, por su trayectoria académica.
 


 

César Cortez Mondragón:

“La enseñanza de la historia después de Rostworowski”

En la década del 70, para los profesores que enseñábamos Historia del Perú, se abrió una nueva visión al enseñar nuestra materia en el nivel Secundario. Se trataba de salir de esquemas positivistas con los que nos habían formado en la universidad y pedíamos una versión de apertura con mayor conciencia de nuestra identidad. Los textos de enseñanza contenían el molde de estudiar los hechos históricos con aquello de causas, desarrollo y consecuencias, mientras se buscaba la apertura a lo social, lo económico, lo demográfico, lo cultural, además de lo político. Se pedía más análisis de los procesos al estudiar las diferentes actividades del hombre en forma holística. Los historiadores como Fernando Brandel, y sus continuadores, como Bloch y Febvre, enfocaban, además del nivel episódico, el nivel coyuntural y estructural. Ya en nuestro medio se había indicado los inicios del cambio con los trabajos de historiadores como J.J. Vega, C. Guillen, V. Espinoza, M. Burga y Flores Galindo.

Es en esos momentos cuando se inician las publicaciones de Maria Rostworowski. Sus obras tenían el matiz de la reacción frente a la historia tradicional y para nosotros era salirnos del relato, las fechas, los nombres y los hechos. Veíamos que podíamos sacar a nuestros alumnos del paporreteo para quedarnos con el sabor de la vivencia, la vida cotidiana y la dinámica social y espontánea. Las obras, como sobre Pachacutec e Inca Yupanqui, nos motiva el orgullo de nuestra identidad para hacer vivir su cultura a cualquier estudiante peruano. Por su parte, el libro sobre curacas y sucesiones en la costa norte, nos invita a conocer los valles costeños; así como comparar nuestra sociedad actual con los grupos sociales ancestrales, al punto de establecer virtudes y defectos que aún mantenemos.

Con “Estructura andina del poder, ideología religiosa y política” podemos dialogar y discutir nuestra forma de ser como pueblo y cultura. “Historia del Tahuantinsuyo”, por su parte, nos permite entender la trascendencia del Imperio Incaico en la historia de la humanidad. Creo que mucha es la deuda hacia quien ha hecho posible a la mejor comprensión de nuestra forma de ser, de querer buscar la identidad apagada un tanto por la versión europea y que, poco a poco, la vamos aclarando con otros sueños y virtudes que nos harán ver lo grandioso de nuestro pueblo.

Poco sería cualquier homenaje para quien con su afán de investigar nos ha dado la capacidad de enseñar a otros compatriotas lo que siempre hemos sido y seremos. La grandeza que nos viene demostrando esta gran mujer, nos permitirá sentirnos profundamente arraigados al suelo que nos vio nacer, porque al leer sus obras sabremos que somos un pueblo especial. Mi deuda debida a esas clases en las que pude sentir con mis alumnos la alegría de pertenecer a la tierra de los incas. Las gracias eternas ante cuya labor podemos reafirmar que “Vale un Perú”.
 

 

Maria Rostworowski y la UCSS

La relación de María Rostworowki con la UCSS está vinculada a los inicios de la Universidad y de la investigación del patrimonio cultural de Lima Norte. El Primer Congreso de Historia de Lima Norte (2005), que organizó esta casa de estudios, destacó su valioso aporte a la historia del Valle del Chillón y fue un punto de partida para su participación en el documental “El legado del Chillón. La historia al norte de Lima” (que obtuvo el premio “Cardenal Landázuri Ricketts”, de la Conferencia Episcopal Peruana), en el cual llama la atención sobre el patrimonio histórico enfatizando que “debemos terminar por entender el pasado y amar nuestro pasado andino y no tratarlo despectivamente. Tenemos infinidad de cosas preciosas, como un país bellísimo al que no apreciamos”.

Visitó la UCSS para una conferencia dentro del programa “Forjadores de la peruanidad”, con la conferencia “Pachacútec, forjador del Perú”; y, en 2008, la visitamos para comentarle sobre el Programa Defensores del Patrimonio, creado e impulsado por el Centro de Estudios y Patrimonio Cultural (CEPAC), y en dicha ocasión se dirigió a los jóvenes alentando a que “vengan con nuevos entusiasmos porque el trabajo de investigación nunca se acaba”.

 

 


 


 

Obras de la Dra. Rostworowski

 

Libros

  • Pachacutec inca Yupanqui (1953)
  • Curacas y sucesiones: costa norte (1961)
  • Los ascendientes de Pumacahua (1963)
  • Etnia y sociedad: costa peruana prehispánica (1977 y 1989)
  • Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978)
  • Recursos naturales renovables y pesca: siglos XVI y XVII (1981)
  • Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política (1983)
  • La mujer en la época prehispánica (1986)
  • Entre el mito y la historia: psicoanálisis y pasado andino, con Max Hernández, Moisés Lemlij, Luis Millones y Alberto Péndola, (1987)
  • Conflicts over Coca Fields in XVI century Perú (1988)
  • Historia del Tahuantinsuyo (1.ª edición: 1988)…[ 2001].
  • Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza (1534-1598) (1989)
  • Pachacámac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria (1992)
  • Las visitas a Cajamarca. 1571-72/1578. Documentos (1992, 2 tomos, con Pilar Remy)
  • Ensayos de historia andina (1993 y 1998)
  • La mujer en el Perú prehispánico (1995)
  • Kon, el dios volador y el pequeño Naycashca, con ilustraciones de Claudine Gaime, (1995)
  • La muerte del sol y otros cuentos del Antiguo Perú (1996)
  • El origen de los hombres y otros cuentos del Antiguo Perú (1996)
  • María Fernanda Alvarado Ágreda(1996)
  • Pachacútec y la leyenda de los chancas (1997)
  • El señorío de Pachacámac (1999).
  • Historia de los Incas (Lima: Editorial Bruño, 1999)
  • Los Incas (Lima: Fundación Telefónica, 2000) (en CD-ROM).
  • Obras Completas(2005)

Artículos en revistas especializadas

  • Allpanchis Phuturinqa ("Las macroetnías en el ámbito andino"),
  • Boletín de Lima ("Mitos andinos relacionados con el origen de las subsistencias"),
  • Boletín del Seminario de Arqueología IRA-PUCP ("Breve ensayo sobre el señorío de Ychma o Ychima" y " Urpay Huáchac y el ‘símbolo del mar’ "),
  • Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima ("El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa"),
  • Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines ("El señorío de Changuco – costa norte"),
  • Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brésilien ("Visitas de indios en el siglo XVI"),
  • Fanal ("El apogeo del Imperio"),
  • Journal de la Société des Américanistes ("Orden religioso de los dibujos y rayas de Nazca"),
  • Journal of the Steward Anthropological Society ("Analysis of Historical Information in the Royal Commentaries"),
  • Latin American Indian Literatures Journal ("El dios Con y el misterio de la pampa de Nazca"),
  • Revista del Archivo Nacional ("Nuevos aportes para el estudio de la medición de tierras en el Virreinato e Incario"),
  • Revista del Museo Nacional ("Nuevos datos sobre tenencia de tierras reales en el Incario" y " Etnohistoria de un valle costeño durante el Tahuantinsuyu"),
  • Southwestern Journal of Anthropology ("Succession, Cooption to Kingship and Royal Incest among the Inca").

Premios y reconocimientos

Publicado el

4 respuestas a «María Rostworowski: La historiadora histórica»

  1. Gracias donde quiera q este. Por recordarnos como se inicia el investigador y es por el sentimiento la clave en la familia y q lo fortalece la escuela ? Bloom con sus objetivos ya nos lo hizo recordar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.